Blogia

valemas

OBSERVACIÒN DE CLASE

ESPACIO CURRICULAR: Historia

CURSO: 9º año. 

EJE TEMÁTICO: Etapa del modelo de indusrialización (1930-1973)

TEMAS: "El desarrollismo y el poder político, la revolución argentina y los totalitarismos"

REGISTRO DENSO

TIEMPO

REGISTRO

COMENTARIOS

13:36

 

 

 

 

 

 

 

 

13:45

 

13:52

 

 

 

 

 

 13:58

 

 

14:04

 

14:17

 

 

14:22

 

 

 

14:30

 

 

14:39

La P iba a evaluar a los chicos pero la paso para la clase siguiente.

La P comienza con el repaso de la clase anterior: anota en el pizarrón; 1955-1973, y luego pregunta por que se caracteriza este periodo.

E4 -responde que el desarrollismo se caracterizó por atraer empresas extranjeras para desarrollar algunas industrias básicas y avanzar en el crecimiento del país para importar menos.

La P les dice a los chicos que el martes van a ver "Revolución Argentina" (1966).

La P pide que terminen el trabajo práctico nº 8 y que para ello se pongan en grupo. Algunos ya habían terminado el trabajo, otros se ponen hacerlo.

La P les pide que se pongan hacer el trabajo y va de grupo en grupo.

La P está hablando con  E1, E2, E3, E4, E5 y E6, les anticipa lo que van a ver la clase que viene y los guía en el trabajo que están haciendo.

La P pregunta a E9 -¿por qué has faltado tanto? ¿Estabas enfermo? E9 no se que responde.

La P está completando el registro.

E27 se para y se dirige al banco de E3 y E4.

E24 se para y le pregunta al grupo 2 si tienen el cuadro de la clase anterior.

La P camina de banco en banco pregunta si han terminado. Los chicos contestan que no.

La P se puso a entregar trabajos atrasados y le dice a E29 que tiene que estudiar más.

La P se acerca a nosotras y nos pregunta si hemos observado otras clases, y para qué materia estamos observando.

La P pregunta, nuevamente si han terminado y les dice a los chicos que van hacer un trabajo para analizar el contexto externo y que van a ver los totalitarismos; les pide que saquen hoja nueva y que copien las consignas.

La P escribe en el pizarrón: Contexto Internacional.

Tema: " Los totalitarismos"

Bibliografía: Kapelusz, página 170-172

Longseller página 42.

A continuación la P pregunta -¿Qué guerra han visto? ¿Qué significa periodo de entre guerra?

E26 contesta que el periodo de entre guerra, es el periodo que hay entre dos guerras.

Toca el timbre para retirarse al recreo, termina la hora de historia.

La P les pide que no se olviden para la clase que vienen los libros de historia.

 

 

 

 

P pregunta y amenaza con tomar lección sino participan.

 

 

 

 

Los chicos están muy alterados, y la P los calma.

 

SECUENCIA

13:36 INICIO

  • § Saludo.
  • § Conversación con los alumnos.
  • § La profesora pregunta si los chicos han estudiado para la evaluación. Deja la evaluación para la próxima clase.

13:38 REPASO DE LA CLASE ANTERIOR

  • § Los gobiernos entre 1955 y 1973: inestabilidad política, económica y social.
  • § Actividad Nº 6:
  • § Explica que te sugiere el nombre del tema.
  • § Construye una línea de tiempo y ubica en ella los gobiernos de la Argentina durante este periodo.
  • § Busca información del golpe de Estado de 1955.
  • § ¿Por qué el texto menciona que se inicia un periodo de inestabilidad política en nuestro país?
  • § ¿En qué consistió la denominada resistencia peronista?
  • § Describe las características de la economía en la Argentina de este periodo.
  • § El desarrollismo:
  • § ¿A qué se llamó desarrollismo?
  • § ¿Quién lo impulsó?
  • § ¿Cuál era su objetivo?
  • § Caracteriza los cambios de la sociedad argentina.

13:45 LA PROFESORA PIDE QUE TERMINEN LA ACTIVIDAD Nº 8

  • § Trabajo en grupo:
  • § Tema: "Revolución Argentina"
  • § ¿Cuándo se produjo?
  • § ¿Quiénes la encabezaron?
  • § ¿Cuál era su objetivo?
  • § Lee información del libro y realiza una síntesis del texto.

14:30 TEMA NUEVO

  • § Contexto internacional: "Los totalitarismos"
  • § La profesora anota en el pizarrón la bibliografía: Kapelusz, pág. 170-172.
  • § Intenta introducir el tema, pero toca el timbre para finalizar la clase (14:36).

 

MAPA SEMÁNTICO

Los gobiernos entre 1955 y 1973.

  • § Cronología:
  • § Gobierno de facto (1955-1958)
  • § Democracia liberal (1958-1962)
  • § Gobierno de facto (1962-1963)
  • § Democracia liberal con conscripción (1963-1966)
  • § Gobierno de facto (1966-1973)
  • § Democracia populista (1973-1974).
  • § Regreso de Perón (1973-1974). Perón fallece en 1974.
  • § Isabel Martínez de Perón (1974-1976).
  • § Gobierno de facto.

Inestabilidad política, crisis social y vaivenes de la economía.

  • Gobiernos débiles.
  • Incapacidad de conducir al estado  por un lapso prolongado de tiempo.
  • Presencia de militares en la política.

"Desarrollismo": Frondizi

  • § Atrajo a empresas extranjeras.
  • § Desarrollo de industrias básicas.
  • § Disminución de la importación.

Oposición

  • § Proscripción del partido peronista.
  • § Intervención a la confederación del trabajo.
  • § Persecución a sindicales y políticos.
  • § Manipulación de los medios de comunicación en contra del peronismo.
  • § Iglesia católica.
  • § Partidos políticos.
  • § Militares.

Grupo heterogéneo:

  • Unido por la oposición al peronismo.

Resistencia peronista a través de huelgas, atentados, sabotajes.

MAPA CONCEPTUAL

Desarrollo del tema:

Gobierno de facto de Eduardo Lonardi

  • Ø Justificaciones del golpe.
  • Ø Para unos fue volver la iglesia católica y el Estado. Para otros, instaurar una práctica democrática basada en los partidos políticos afines como fuente de legitimidad. Y para otros sectores simplemente era volver a una "democracia" sin peronismo.

Gobierno de facto de Pedro Eugenio Aramburu

  • Ø El 13 de noviembre de 1955 se produjo la renuncia de Eduardo Lonardi, y asumió como presidente hasta 1958.

Gobierno democrático de  Arturo Frondizi (1958-1962)

  • Ø Asumió con el apoyo de los sectores peronistas.
  • Ø Promovió la industrialización y aceptó las políticas económicas impuestas internacionalmente.
  • Ø Un golpe de estado militar terminó derrocándolo por su posición al peronismo.

Gobierno de facto de José Maria Guido

  • Ø Tras el golpe de militar de 1962 asumió de forma interina, gracias a un decreto que prohibía que un militar ejerciese el cargo presidencial.
  • Ø Intervino las provincias donde ganó el partido peronista.
  • Ø Reinstauró la proscripción al peronismo.

Gobierno de Arturo Illia (1963-1966)

  • Ø Se levantó la proscripción al peronismo y al comunismo, permitiéndoseles la participación en los comicios legislativos.
  • Ø Eliminó las concesiones petroleras que se habían hecho en el gobierno de Frondizi.
  • Ø Se redujo la deuda externa y continuó con la industrialización.
  • Ø Lo derrocan en 1966.

Gobiernos de facto de la "Revolución Argentina" (1966-1973)

  • Ø Gobernó una dictadura que contó con tres presidentes: Juan Carlos Onganía, Roberto Marcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse.
  • Ø Se redactó el Estatuto de la revolución argentina, pretendiendo suplantar con este la constitución

Nacional.

PROPUESTA DE CLASE

Introducción al tema:

Con el derrocamiento del segundo gobierno peronista se acentuó la inestabilidad política inaugurada en 1930, cuando el primer golpe de Estado de la historia Argentina acababa con la presidencia de Hipólito Irigoyen. Desde entonces ninguno de los gobiernos designados mediante elecciones pudo terminar su mandato; todos fueron interrumpidos por golpes de estado y por el establecimiento de dictaduras militares apoyadas por importantes sectores de la sociedad. Esta alternancia entre gobiernos democráticos y gobiernos militares se conoce como la etapa de la "argentina pendular".

 

Actividades que proponemos:

  1. Elabora un esquema cronológico de los gobiernos sucedidos entre 1955 y 1976. diferencia con color distinto los gobiernos de facto de los democráticos.
  2. Buscar el significado de gobierno de facto y señalar sus características teniendo en cuenta la bibliografía señalada.
  3. Caracteriza los fenómenos más importantes durante esta etapa, teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: política, económica y social de la Argentina.

 

Bibliografía:

  • Ø ROMERO José L, "Breve historia de la Argentina.
  • Ø Manual Kapelusz, noveno año.

 

Textos utilizados:

Los gobiernos entre 1955 y 1973: inestabilidad política, crisis social y vaivenes de la economía.

La caída de Perón abrió un periodo  de inestabilidad política y conmoción social, caracterizada por una sucesión de gobiernos débiles incapaces de conducir el Estado por un lapso prolongado, y la presencia de los militares en la política activa por más de veinticinco años.

Cuando tomaron el mando, las Fuerzas Armadas intentaron borrar todo vestigio del peronismo en la vida política del país. Por un lado proscribieron a Perón y lo obligaron a un exilio de casi dieciocho años. Decenas de dirigentes políticos fueron confinados  en cárceles  y centenares de dirigentes sindicales y militantes de base depuestos de sus trabajos, también encarcelados e incluso fusilados. Los locales sindicales fueron asaltados y tomados por la fuerza. El partido peronista fue prohibido  y sus símbolos, quemados o destruidos.,

Esto generó una reacción espontánea de los trabajadores y otros partidarios  del peronismo a través de sabotajes, huelgas y atentados, que se conoció como la resistencia peronista. Su acción se tradujo en el renacer de los sindicatos, que al poco tiempo fueron recuperados por nuevos dirigentes peronistas que comenzaron a luchar por la vuelta de Perón y la permanencia de las conquistas obreras logradas bajo su gobierno.

En el campo político, la mayoría de los partidos en su mayoría, como la UCR y el Partido Socialista, permanecían divididos por su actitud ante los militares. Los radicales se fraccionaron entre radicales del pueblo y radicales intransigentes. Estos últimos, acaudillados por Arturo Frondizi, sostenían una estrategia  de acercamiento a los peronistas y críticas permanentes a los militares.

Luego de la caída del peronismo, la economía argentina se acercó a los organismos financieros internacionales (el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial) en busca de créditos  para sostener el desarrollo. Esos créditos se transformarían luego una pesada deuda.

Comenzó a existir un consenso acerca de que la etapa de industrialización sustitutiva inicial.  Estaba agotada, y se aceptó la importancia de las entradas de capital extranjero privado como forma de financiar grandes proyectos de inversión.

La economía argentina entraba de tanto en tanto en un proceso de crisis en su balanza comercial, debido a una incapacidad de financiar las importaciones de maquinarias e insumos para la industria que no se producían en el país. El  único sector que permitía obtener divisas era el agro, pero  se encontraba estancado y los precios  internacionales  tendían a bajar. Lo recurrente  de este problema determinó que algunos estudiosos lo definieran como crisis cíclica.

De Frondizi a Illia

Arturo Frondizi, candidato de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), llegó al poder en 1958. Lo logró merced a un acuerdo con Perón, exiliado e imposibilitado de participar en la vida política debido a la proscripción de su movimiento. El poder  de Frondizi estuvo condicionado desde el mismo momento de asunción: por un lado, el peronismo presionaba para insertarse en la vida institucional del país (fruto en parte de la promesa realizada por el flamante presidente). Por otro lado, pese a retirarse formalmente del poder, los militares se autoasignaban la tarea  de vigilar las actividades del gobierno y eran especialmente  sensibles  a un retorno del peronismo al poder.

El mismo año de su asunción, Frondizi puso en marcha su proyecto, que denominó desarrollismo: atrajo a las empresas extranjeras para "desarrollar"  algunas industrias básicas y avanzar en el crecimiento  industrial de forma tal de tener que importar menos bienes del exterior. Al mismo tiempo, negoció  con las grandes empresas petroleras, como Exxon o Shell, para que explorasen el petróleo argentino, con el fin de lograr el autoabastecimiento y reducir los gastos de importación de combustible.

Las medidas tendientes a facilitar la participación de empresas extranjeras en actividades industriales consideradas "básicas" (automotriz, química, petroquímica, siderurgia, etc.) profundizaron la industrialización y generaron transformaciones de importancia en la estructura productiva argentina y fueron la base del proceso de crecimiento industrial de los años 60.  Por  su parte, la producción agrícola se recuperó, entre otras medidas, gracias a la incorporación de moderna tecnología y maquinaria.

Para muchos, el plan económico de Frondizi significó una traición a sus promesas electorales e incluso a su propia trayectoria: hasta el momento  de la asunción del mando, Frondizi era considerado un hombre de ideas favorables a los sectores populares y antiimperialistas.  Por otro lado los militares, que desconfiaban de las verdaderas intenciones de Frondizi (suponían que este podría facilitar el regreso del peronismo a la escena política), lo sometieron a planteos y presiones. Debilitado y aislado, fue derrocado a comienzos de 1962.

La cuestión institucional, lejos de resolverse, dividía a los militares a tal punto que ese mismo año llegaron a un enfrentamiento interno, que se prolongó  hasta 1963. la facción triunfante sostenía la necesidad de arribar a una salida constitucional (es decir, un gobierno surgido de elecciones) aunque  sin la presencia  del peronismo. Esas reglas de juego, desgastadas  y sin legitimidad, permitieron a Arturo Illia, de la UCR del pueblo, alcanzar el triunfo en las elecciones de 1963, con apenas un 25% de los votos. Pero el gobierno no logró desarrollar anclajes sólidos en la sociedad: no anudó alianzas ni con los trabajadores, ni con los empresarios, ni con los militares.

Empresarios y trabajadores habían logrado en todo ese periodo un protagonismo singular: ante la incapacidad y el desprestigio del sistema institucional, se expresaba en forma directa a través  de lobbies por parte  de los sindicatos peronistas. Incluso dentro del mismo gobierno terminó en el golpe militar del general Juan Carlos Onganía, en 1966.  Este encabezaría un nuevo gobierno de facto con intenciones de permanecer en el poder por diez años y "refundar"  el Estado sobre nuevas bases.

Cambios en la sociedad argentina

Los años posteriores a 1955 fueron testigos de cambios centrales en la vida de los argentinos. La modernización de la economía se trasladó al ámbito de la producción en masa, la propaganda (que ya existía pero varió en sus formas) y el consumo. Se generalizó el uso de bienes de consumo durable como el automóvil y el televisor, "metas" para vastos sectores sociales.

También existían otros "polos de modernidad", como la Universidad de Buenos Aires o el Instituto Di Tella, donde los sectores medios (cada vez más numerosos) se aproximaban a nuevas teorías científicas o a las manifestaciones de la vanguardia artística.

En ese marco comenzó a surgir y manifestarse lo que algunos autores llaman una autentica cultura juvenil. Los jóvenes empezaron a ser vistos como un grupo que tenía formas de vestirse propias (en estos años se popularizó el Jean), muchos escuchaban y bailaban rock and roll  (en inglés y también en castellano), y se liberaron  de los límites en las conductas sexuales  de las generaciones anteriores. Comenzaron a actuar masivamente en política y se los consideraba destinatarios del futuro argentino.

Desde los años 60, los trabajadores urbanos fueron alimentos por nuevos contingentes provenientes del Interior, principalmente de las provincias más pobres y los países limítrofes. Dentro de ese proceso, el empleo industrial tendió a estancarse, sobre todo  si se lo compara con el periodo anterior: la industria incorporaba  ahora más capital que gente. Otros sectores, como la construcción y el trabajo por cuenta propia, comenzaron  a crecer. Los nuevos pobladores traían también otro bagaje cultural: ya no era el tango lo que los identificaba sino el chamamé u otras expresiones folclóricas  regionales.

La Revolución Argentina

La Revolución Argentina pretendía imponer una nueva concepción del Estado y la sociedad. Por un lado, apuntaba a la modernización económica; por el otro, las Fuerzas Armadas  estaban ya fuertemente impregnadas del clima ideológico imperante en la Guerra Fría.

Los militares siguieron con la política de apoyo a las grades empresas internacionales. En 1967 un nuevo plan económico  llevado a cabo por Krieger Vasena, ministro de Onganía, devaluó la moneda, aumentó los impuestos a los exportadores  agrícolas, congeló los salarios y emprendió una política de grandes obras públicas (El Chocón, el túnel subfluvial Paraná-San Fe, etc.). La economía creció durante estos años, especialmente el sector industrial. A la par, algunas empresas nacionales y extranjeras comenzaron a exportar bienes industriales  otros países, estimulados por reducciones impositivas y créditos por parte del Estado. Se pretendía así obtener divisas para continuar con el ritmo creciente  de industrialización. A comienzos de los años 70 se comenzó a impulsar el surgimiento de "polos de desarrollo" con participación  del empresariado nacional. La decisión política era construir grandes empresas industriales de capital nacional a partir  del apoyo del Estado y limitar el poder de las empresas extranjeras. La presencia cada vez mayor de estas preocupaba a la clase dirigente argentina.

Los militares argentinos estaban fuertemente impresionados por algunos acontecimientos internacionales. El conflicto Este-Oeste, comunismo-mundo occidental, involucraba no sólo a las grandes potencias sino a todo Occidente. América Latina era, desde la perspectiva de los Estados Unidos (y también para lo militares argentinos), un lugar propicio para el avance comunista. La Revolución Cubana constituía la constatación  de este fenómeno. Ante esto, los militares optaron por alinearse en esas cuestiones junto a los Estados Unidos, y comenzaron  a percibir la política interna a partir del conflicto con la Unión Soviética. Toda huelga o manifestación de libre pensamiento, ya fuera una canción o un artículo artístico  académico, era vista como muestras de la "infiltración comunista". En consecuencia, una intensa acción represiva fue desarrollada por el gobierno de Onganía en las universidades, los sindicatos y en contra de los partidos políticos.

La política represiva, sumada al procesote racionalización en los gastos estatales, no tardó en generar rechazos y reacciones en el conjunto de la sociedad, cuyas manifestaciones se sucedieron en las provincias  a partir  de 1969. Las inversiones extranjeras de fines de los 50, muchas de ellas  radicadas en el interior del país, generaron en el mediano plazo un sector obrero "joven", con dirigencias sindicales desvinculadas de los aparatos sindicales nacionales. En Córdoba, en mayo de ese año, trabajadores  y estudiantes se combinaron para rechazar medidas del gobierno provincial. La movilización  terminó en la toma del centro de la ciudad capital y la posterior  intervención y represión del ejército. Seguidamente se produjo  una serie de insurrecciones en el interior del país, como el "viborazo" en Córdoba y el cinturón industrial de Santa Fe, que transformó a la Argentina e un verdadero hervidero social.

A esto se sumó la aparición de organizaciones armadas. Millares de jóvenes y otros sectores de la sociedad, imposibilitados de ejercer el derecho a voto y fuertemente influido por acontecimientos internacionales como el Mayo francés, la Revolución Cubana o la guerra de Vietnam comenzaron  a pensar en soluciones revolucionarias para la Argentina, que cambiarían radicalmente el estado de cosas. Una facción de ellos (según el camino señalado por Ernesto Guevara, el "El Che") afirmaba que la lucha  combinada con la política era el mejor camino para alcanzar esa solución  revolucionaria. El comienza de su accionar,  a fines de los 60 y principios de los 70, constituyó un factor adicional de crisis. Un sector de esas organizaciones, que con el tiempo se reunieron con el nombre "Montoneros", se reivindicaba como peronista. Otra de las organizaciones más importantes seguía las enseñanzas de Guevara: el denominado Ejército Revolucionario  del Pueblo (ERP).

El más beneficiado por este clima de fuerte inestabilidad social y política fue Perón; para muchos, él era el único que podía solucionar la ingobernabilidad en el país. Para descomprimir la crítica situación socio-política, los militares se vieron obligados a levantar la proscripción  del peronismo y permitirle participar en elecciones limpias. Realizadas en 1973, le dieron el triunfo al binomio peronista H. Cámpora-V. Solano Lima, que al poco tiempo permitió que el general Perón regresara a la Argentina y, en nuevas elecciones, al poder.

 

Manual Kapelusz noveno año, Pág.: 213-217                                                                                                                                                

 

Para tener en cuenta...

Desarrollismo

 Origen del concepto

Es un concepto bastante impreciso que ha sido utilizado en diversos ámbitos. Dentro del pensamiento económico existen diversas corrientes de distinto signo ideológico que han reflexionado sobre el tema que denominan desarrollo económico. En las ciencias sociales, por influencia del concepto de desarrollismo, se formuló lo que se denomina sociología de la modernización. En América Latina, sectores políticos de distintas extracciones implementaron concepciones desarrollistas con la intención declarada de transformar el carácter subdesarrollado de los países de la región. Entienden al desarrollo como un cambio de estructuras internas que posibilite la superación del subdesarrollo y el despegue económico iniciando el camino de modernización. Las experiencias desarrollistas más importantes las realizaron los gobiernos de Jucelino Kubistchek en Brasil y el de Arturo Frondizi en Argentina. Posteriormente, influidos por el programa de la Alianza para el progreso -impulsada por la administración Kennedy- los gobiernos socialdemócratas y social cristianos en Venezuela y Demócrata Cristiano en Chile, llevaron a cabo programas desarrollistas. Para nuestros fines, nos interesa delinear un modelo de política desarrollista que pueda ser denominador común del concepto, aunque éste ofrece múltiples dificultades por su imprecisión. No obstante, estimamos que se puede tomar como referencia el caso argentino y adaptarlo a la realización latinoamericana general, aunque este ofrezca situaciones diferenciadas.

Aplicación en América Latina

En América Latina es una corriente que partiendo del análisis de los países de la región, y su situación de subdesarrollo, elabora una teoría modernizante teniendo como modelo a los países centrales y desarrollados. Su influencia en política se manifestó en la década de los 50, años en los que, en algunos países latinoamericanos, se aplicaron las tesis desarrollistas que partiendo de un análisis estructural de las causas del subdesarrollo, conceptuaron a las naciones que se encontraban en esta situación como mono y agro exportadoras, con la consiguiente vulnerabilidad para sus economías por la necesidad de importar productos industrializados de alto valor agregado. Esta situación produce un constante drenaje de divisas en razón de que los productos exportados pierden constantemente su valor en relación con los insumos que se deben importar y, por otro lado, son de una demanda inestable. En consecuencia se tomó como modelo a los países desarrollados y se intentó repetir el proceso por ellos recorrido sin tener en cuenta el funcionamiento de la economía internacional y los proyectos autónomos del capital externo.

El diagnóstico de los desarrollistas los llevó a visualizar el subdesarrollo como una etapa del desarrollo, lo que sirvió como punto de partida para iniciar una acción voluntarista cuyo cometido principal fue procurar inversiones de capital nacional y extranjero para acelerar el progreso tecnológico y la modernización de la economía.

Esta acción debía estar acompañada por una mayor racionalidad en la administración pública a la vez que el resultado del estado a los grupos empresarios privados oficiaría de elemento compensador, favoreciendo la absorción del empleo que cesaría en el sector estatal. En síntesis, se pretendió impulsar la economía, y, a través de ella, a la sociedad toda, desde el punto de vista cultural y de su democratización política, por medio de una conjunción formada por el capital nacional, el extranjero y los sectores estatales. Esta estrategia de desarrollo estaba dirigida a impulsar industrias básicas como el acero, el petróleo, la petroquímica, el papel, etc. y se tenía la creencia de que ello era lo fundamental para colocar al país en una situación de igualdad con los países desarrollados, sin tener en cuenta otras condiciones como los mecanismos autónomos y al servicio de su propio interés que informan al capital financiero.

Las experiencias desarrollistas demostraron que en el sistema internacional el subdesarrollo es la contrapartida dialéctica del desarrollo, y que la existencia del uno está determinada por el otro. En realidad los dos se completan y tienen asignado una función específica resultando muy improbable que el actual sistema económico internacional los países subdesarrollados puedan acceder a las condiciones de los desarrollados.

El desarrollismo fue criticado tanto por las izquierdas y por la derecha liberal. Las primeras lo acusan de acentuar los lazos de dependencia con el capital extranjero y comprometerse con el sistema capitalista occidental, basándose en un populismo que intenta desviar a las masas de sus verdaderos intereses. La derecha liberal rechaza su dirigimos estatal que interviene en la actividad privada y distorsiona los mecanismos de la libre competencia.

Las críticas de la izquierda han demostrado su acierto pues la experiencia desarrollista solamente consiguió incrementar la deuda externa, en tanto que el pretendido desarrollo no prosperó ya que quedó empantanado por las limitaciones impuestas por el capital internacional y las escasas posibilidades de exportación de productos industrializados como consecuencia de la alta y calificada competencia mundial que existe en el sector.

La novedad más importante introducida por el desarrollismo, en lo que al terreno político se refiere, es su desapego de connotaciones ideológicas y su valoración de las esferas tecnológicas, características que lo coloca entre los sectores que más han influido en la formación de la mentalidad tecnocrática tan en boga en la actualidad.

 

  • § DE LA VEGA Julio César. Diccionario Consultor Político. Ediciones Malvinas Argentinas s.r.l. 1999

 

 

 

Interpretación...

  • la idea de este trabajo es interpretar los articulos de nuestros compañeros definiendo un problema, trabajar con mapas semanticos o cuadros comparativos, ver algunos marcos teoricos que entren en dialogo con lo publicado por ellos, y realizar una interpretacion de sus definiciones e imagen utilizada.
E11.

MI PRESENTACION Y LO QUE CONSIDERO DE LA HISTORIA

hola mi nombre es Paula p sosa, soy alumna del terciario Normal Toribio de Luzuriaga, estoy en el tercer año del profesorado de historia, tengo 20 años vivo en la ciudad de La Consulta departamento de San Carlos. La historia es una ciencia encargada de estudiar el pasado, presente y futuro de las sociedades y esto nos ayuda a entender a las mismas, y es por lo mismo que quiero ser profesora de historia. Para mi ser profesor es poder transmitir, a mis alumnos, todos los conocimientos que he adquirido para que comprendan los distintos hechos sucedidos a lo largo de la historia de los hombres..Incluye a todas las sociedades porque considero que cada una tiene una historia que lleva al pasado al presente y el futuro y se vincula a la historia regional, provincial y mundial.

Aporta hechos singulares, sucesos que son significativos para cada una de ellas. Yo transmitiría todo tipo  de historia pero me centraría en la local, porque si transmitiera una historia mundial y no tengo en cuenta mi realidad le quitaría todo tipo de significatividad

      

        Para interpretar el articulo de Paula he remarcado las pabras o frases que considero claves para el analisis de dicho articulo.Ademas he visualizado dos ejes que guian el argumento de la autora;

  • acerca del Tiempo; utilizado por ella como una herramienta o instrumento para entender a las sociedades.
  • distintos enfoques de la historia; la divide en historia local, regional y mundial.

Uno de los errores que cometio Paula es afirmar quela historia eatudia  el presente y el futuro, ya que no es asi. Siguiendo con el analisis del articulo, ella pone el acento en la historia local, habla de sociedades y de particularidades, por lo cual creo que sigue una postura micro de la historia.

La imagen seleccionada por ella es bastante adecuada para el articulo, ya que es una tapa de un libro donde refleja un repertorio de personajes que supongo, transmite que cada sociedad tiene un personaje que ha marcado la historia y sobre todo la de su sociedad.

 E13.

¿QUÉ ES LA HISTORIA?

                     Es un proceso de acontecimientos de las actividades del hombre  en el tiempo desde su origen. Hace 12 mil años el hombre se preocupa por sobrevivir en un mundo que le era adverso, pero se adaptó rápidamente, se puso en dos pies y observó el horizonte, seguramente avizorando una evolución permanente con hechos claves que lo perfilaron como el rey de las especies. Porque fabricó herramientas, descubrió el fuego, cazó y recolectó animales y frutos. Vivió en sociedad, se organizó en grupos, formó tribus, hasta crear su cultura y la civilización, la que hasta nuestros días no ha parado de evolucionar.                                              ¿QUÉ ES SER PROFESOR DE HISTORIA? 

                   Es ser un docente que cuenta y enseña los procesos históricos trayéndolos al presente

      Al igual que el articulo anterior he remarcado pabras que considere claves para el analisis de Horacio. De ahi creo que sigue una postura positivista al hablar de la historia como una evolucion de la humanidad, inluye a todos en esa evolucion y la designa como un proceso.

     La imagen seleccionada por el es muy confusa y no le hallo conexión.

    Para concluir el trabajo..., ambos articulos ofrecen una respuesta a la pregunta ¿que es la historia?, de alli consideré que el problema que podria plantear para interpretar los articulos seria la siguiente pregunta; ¿ desde que posicion se argumenta la respuesta?. 

 

Historia...

 

hola... !!! mi nombre es valeria garcia y soy estudiante de tercer año del profesorado de historia.como alumna de la carrera y a esta altura debo tener claro lo que signifca para mi ser profesora de historia y que es la historia para mi.

para empezar, elegi( por que despues de todo si hubo una eleccion en loque queria estudiar) ser profesora por que me gusta y me interesa mucho la materia, creo en particular  que es una forma de entender de donde venimos, que cosas pasaron para que hoy este poe ejemplo escribiendo esto y analizar un poco la dinamica del mundo en el pasado, lo que a su vez se hace nesario para entender el presente.

la historia es para mi el estudio del hombre en el pasado, pasado que es a su vez es muy complejo, donde interrelaciona el hombre en sociedad, y donde siempre hubo una lucha por sobrevivir o por intereses particulares ( llamese esto ambición o necesidad).La historia es la lucha del hombre por vivir, donde necesitó alimentarse, vestirse, resguardarse, estar bien consigo mismo o con los demás. Al interactuar con otros seres tuvo que comunicarse, relacionarse, compartir o quitar. Es aquí donde surgen intereses propios por los que tuvo que luchar. Por esto considero que la historia es la lucha del hombre por existir, por sobrevivir, por vivir o  por el poder.ese pasado es traido por el  hombre para ser analsado en el presente y proyectar el futuro desde ahi.todo esto es una dinamica que se repite. es ciclico (pasado-presente-futuro-pasado...)     

Presentación

        Hola!!!!! mi nombre es valeria garcia, soy estudiante del profesorado de historia, vivo en el departamento de san carlos y estoy estudiando en tunuyan.

Si estoy estudiando historia es por que me interesa mucho la materia y por que pienso que no solo me ayuda para el dia de mañana dar clase y que sea una fuente de trabajo y sósten económico, sino, además considero que me forma como persona, que me va a ayudar a desenvolverme a lo largo de la vida,pero por sobre toda las cosas siento que es una guia para mi vida.Más allá de todo lo moral que implica para mi la historia, esta materia estudia el pasado del hombre, para entender el presente y proyectar el futuro...( es lo que siempre te dicen los profesores al ingresar a la carrera), pero  tambien y dando una opinión muy particular la historia es la lucha por el poder, por la supervivencia, es la lucha del bien y del mal, lucha de clases-como afirma Marx-, lucha de razas... en fin, la historia siempre fue luchar por vivir o sobrevivir en este mundo, tiempo, personas e intereses.